A excepción del indicador de carencia de acceso a los Servicios de Salud, se registran niveles de pobreza por debajo de la media estatal y nacional, especialmente en los temas de pobreza extrema, rezago educativo y carencia de acceso a los servicios básicos en la vivienda.
· Población con ingreso inferior a la línea de bienestar representa el 47.5% del total.
· Pobreza extrema representa el 6%
· Población con al menos tres carencias sociales representa 24%
· Población con carencia de los servicios de salud 40.3%
· Población afiliada a algún servicio de salud 73.49%
· Población con carencia de seguridad social 55.3%
· Población con carencia de acceso a la alimentación 31.1%
Educación
El nivel de escolaridad de la población de 15 años o más es:
· 50.87 % con escolaridad básica
· 28.52 % con educación media superior
· 17.57 % con educación superior
En Ecatepec se atiende una matrícula escolar de 408,011 alumnos en 1,683 planteles de los diversos niveles educativos. El grado promedio de escolaridad creció del 2015 al 2010 de 9.4 a 9.8 grados. El promedio de alumnos por docente es de 28.88 en secundaria, 24.06 en primaria y 22.19 en preescolar.
Las personas en condición analfabeta representa el 6.37% superior a municipios como Toluca y Nezahualcóyotl. Existen aproximadamente 40 mil personas con rezago educativo, equivalente al 2.56% de la población.
Cultura
En el municipio se encuentran instalaciones que promueven la actividad cultural como:
· Museo de historia natural, Museo Casa de Morelos y altar de Morelos
· El puente de fierro y el Albarradón
· Parque Ecológico Ehécatl con Granja Didáctica, Aviario y Lago artificial.
· 8 Centros Sociales Populares
· 4 Casas de Cultura
· 1 Teatro al aire libre
· 16 Bibliotecas Públicas
· 16 Bibliotecas Virtuales
· 3 Bibliotecas Itinerantes
Deporte
El municipio cuenta con 243 espacios públicos dedicados a la recreación y el deporte de los cuales 73.67% corresponde a módulos deportivos. No existe un Instituto del Deporte ni una política central para la promoción y coordinación de espacios y deportistas.
Salud
Ecatepec de Morelos tiene la presencia de 5 instituciones de salud en nuestra entidad: ISEM, DIFEM, IMSS, ISSSTE e ISSEMyM. Las unidades médicas del sector salud son 76 se distribuyen de la siguiente manera:
1. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) cuenta con 57 unidades médicas, 56 para consulta externa que incluye unidades móviles y brigadas a pie, 2 de hospitalización general.
2. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un total de 9 unidades médicas, 6 de consulta externa y 3 de hospitalización general.
3. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con un total de 3 unidades médicas de consulta externa.
4. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIFEM) cuenta con un total de 3 unidades médicas, 2 de consulta externa y 1 de hospitalización especializada.
5. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) cuenta con 4 unidades médicas, 3 de consulta externa y 1 de hospitalización especializada.
Las causas de muerte en el año 2014 y 2015 fueron: Diabetes Mellitus, Enfermedad isquémica del corazón, Agresiones (homicidios), Enfermedad Cerebrovascular, Cirrosis y Enfermedades crónicas del Hígado, Enfermedades hipertensivas, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Infecciones respiratorias agudas bajas, Nefritis y Nefrosis, Enfermedades endócrinas, metabólicas, hematológicas e inmunológicas. La mortalidad por cáncer cérvico uterino y mamario se ha reducido de una tasa en 2010 de 8.51 a una tasa en 2015 de 6.25.
La morbilidad por enfermedades transmisibles desde el año 2011 - 2015 se han mantenido relativamente igual:
1. las infecciones respiratorias agudas;
2. infecciones de las vías urinarias;
3. infecciones intestinales por otros organismos y mal definidas;
4. las otras helmintiasis;
5. amebiasis intestinal;
6. la varicela;
7. la otitis media aguda;
8. candidiasis urogenital;
9. las neumonías y bronconeumonías;
10. otras infecciones intestinales debidas a protozoarios.
La morbilidad por enfermedades no transmisibles: las úlceras, gastritis y duodenitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, mordedura de perro, gingivitis, asma y estado asmático etc.
Asistencia Social
El equipamiento para la atención social de la población es:
· 100 Lecherías
· 73 Comedores comunitarios
· 14 Centro de Desarrollo Comunitario
· 1 Casa Hogar para menores
· 10 Guarderías del DIF
· 2 Centros de Rehabilitación
· 5 Casas del Adulto Mayor
· 9 Centros de Integración Juvenil
· 6 Casas de la Mujer
Grupos vulnerables
1. En Ecatepec de Morelos, en las zonas con mayor índice de problemáticas juveniles se han detectado casos de bullying, grooming, embarazo en adolescentes, violencia de género y en el noviazgo, adicciones, y la desorientación en estos temas porque no conocen sus derechos y obligaciones.
o 61.6% tienen problemas en casa. 42.8% fuman tabaco.
o 36.6% Se han tomado alcohol.
o 15.2 % fuman mariguana por primera vez o alguna otra droga.
o 9.0% han ganado dinero participando en un grupo criminal.
o 13.1% sufren violencia física.
o 51.6% desea mudarse de su barrio actual,
o el 23% vive solo con su madre
o El número de embarazos en adolescente ha ido en incremento, pasando en 2010 de 4,129 a 5,504 en 2011.
2. La problemática de la alta vulnerabilidad que presentan los adultos mayores de 60 años y más. Se debe principalmente a: 1) la insuficiencia de ingresos y 2) la falta de protección social. De otro lado, los efectos más importantes de esta problemática son: 1) el deterioro y la disminución de sus activos debido a los gastos inesperados, 2) el aceleramiento del deterioro natural y la baja calidad de vida, 3) la exclusión social y 4) la mayor dependencia de terceros.
3. Ecatepec de Morelos cuenta con los índices más altos en maltrato hacia las mujeres, seguido de Nezahualcóyotl, según el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, el cual está conformado por 49 organizaciones que se encuentran distribuidas en 19 entidades de la República Mexicana. Solo dos de cada diez mujeres que vivieron violencia en su relación se acercan a las autoridades, de estas el 32% levanta una denuncia ante el ministerio público.
4. Para el año 2015 el municipio contaba con 27 913 personas que hablan alguna lengua indígena del cual 14 161 son mujeres y 13 752 son hombres.
5. La población según su condición y tipo de limitación corresponde a 63,221 con limitación en la actividad, 32,142 para caminar o moverse, 19,966 para ver, 6,346 para escuchar, 4797 para hablar, 6,182 mental.
Seguridad Pública
La Dirección General de Seguridad Ciudadana y Vial tiene un estado de fuerza validado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de 2361 elementos operativos, actualmente se tienen 2038 elementos operativos, por lo que se tiene un déficit de 323 elementos operativos.
El índice delictivo por robo con violencia destacan a los vehículos con 7,250 en 2015 y a transeúntes con 545. Los homicidios dolosos con arma de fuego ascienden a 263.
De julio 2015 al mes de abril de 2017 ocurrieron en Ecatepec 16 Feminicidios y 71 Homicidios dolosos a mujeres.